• CONTACTO

Seminario de la CdC -ELP: LA TRÍADA ROMANA · Llamado a la cartelización

Presentamos un nuevo espacio de trabajo que llevará por nombre El Seminario de la CdC-ELP. En dicho espacio nos proponemos llevar a cabo, en el seno de nuestra Comunidad, un Seminario de Investigación de cara a profundizar de qué modo Jacques Lacan tomó apoyo en la lingüística, la matemática, la lógica y la topología para dar cuenta de la formalización de su enseñanza y la transmisión del psicoanálisis.
El acontecimiento Freud no instituyó una nueva ciencia, sino que más bien, surgió como el reverso mismo del discurso de la ciencia. La ciencia es entonces el material del que se sirve el psicoanálisis para llevar a cabo la práctica en la que consiste.
Lacan, a lo largo de su enseñanza y desde sus primeros escritos, se apoyó en otras disciplinas para conceptualizar el psicoanálisis. En los años ‘50 su Seminario consistió en lo que conocemos como el “retorno a Freud”, que fue un seminario de lectura de los textos freudianos. Esta relectura, como toda lectura que se precie, introdujo nuevas formulaciones al servicio de mantener abierta la brecha del filo cortante de la verdad abierta por Freud. El resultado de estos desarrollos condujo a Lacan a un más allá que, además de acarrearle su expulsión de la IPA, lo llevó a la introducción de su propia enseñanza. No obstante, como sostuvo hasta el final de sus días, y señaló en el Congreso de Caracas de 1980, él nunca dejó de ser freudiano.
El saber en psicoanálisis tiene un agujero. Toda la enseñanza de Lacan se desarrolló bajo el fondo No hay universo de discurso. El A barrado fue el telón de fondo de toda su elaboración. Por eso el cuerpo teórico del psicoanálisis no es cerrado, como tampoco lo es su discurso. Y por ello hay que ponerlo a prueba cada vez, para poder leer la época, para dar cuenta de los cambios en la civilización. Es la razón de nuestros Congresos, Jornadas, etc., como también motor de nuestra transferencia de trabajo en la Escuela.
Apoyados en la idea de retorno ligado a la lectura, nos proponemos, con la valiosa orientación de Jacques-Alain Miller, volver a los textos lacanianos, a sus Escritos y Seminarios, para dar cuenta del uso particular que hizo de la ciencia a fines de la transmisión del psicoanálisis.
En esta primera fase del Seminario, trabajaremos “La Tríada Romana”.
Nos centraremos en la lectura y elaboración de las tres conferencias que dio Lacan en Roma a lo largo de su enseñanza. La primera: Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis, de 1953 La segunda: El psicoanálisis, razón de un fracaso, de 1967 y, por último, La tercera, de 1974.
Esta tríada de discursos dictados en Roma, nos permitirá profundizar y dar todo su alcance a otra, que atraviesa y acompaña toda su enseñanza. Nos referimos a los tres registros, Imaginario, Simbólico y Real. Así, una breve conferencia que lleva por título Simbólico, imaginario y real, dictada en 1953 [1] nos servirá de referencia para dar cuenta de los distintos desplazamientos que se fueron produciendo en su enseñanza.
Para llevar a cabo este primer tramo que llamaremos “La tríada romana” os proponemos el trabajo a partir de una cartelización acotada al estudio textual de estos tres escritos. La idea es que, el trabajo de lectura sea un ejercicio de relectura desde la última enseñanza de Lacan. Las producciones de dichos cárteles serán transmitidas en sucesivas Noches de Escuela que se llevarán a cabo entre abril y diciembre de 2025.

[1] Lacan, Jacques. (1953) “Simbólico, imaginario y real”. De los nombres del Padre. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2007.

 

LLAMADO A LA CARTELIZACIÓN PARA “LA TRÍADA ROMANA”

La CdC-ELP convoca una cartelización a partir de estos tres escritos. Cada participante podrá apuntarse a trabajar junto con otros y en la forma del cártel una de las tres conferencias lacanianas dictadas en Roma.

1. “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”, de 1953
2. “El psicoanálisis, razón de un fracaso”, de 1967
3. “La tercera”, de 1974

INSCRIPCIÓN:
Enviar un mail a cdcelp@elp.cat con asunto: Seminario de la CdC-ELP Cartelización indicando el texto bajo el cual inscribir su rasgo de trabajo.
FECHA LÍMITE: 31 de marzo
Una vez recogido el listado de los interesados procederemos a la configuración de los carteles. En ellos, cada participante escogerá un rasgo concreto para trabajar.
¡Buen trabajo!

COMISIÓN ORGANIZACIÓN:
Irene Domínguez, Betina Ganim, Carla Rojo, Iván Ruiz, Josep Sanahuja, Trinidad Valente.

 

BIBLIOGRAFÍA:
Lacan, Jacques. (1953) “Simbólico, imaginario y real”. De los nombres del Padre. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2007.
Lacan, Jacques. (1953) “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
Lacan, Jacques. (1967) “El psicoanálisis, razón de un fracaso”. Otros escritos, Ed. Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. (1974) “La tercera”. Intervenciones y textos. Ed. Manantial, Buenos Aires, 1988.
Lacan, Jacques. (1974) “La tercera”. Los confines del seminario. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2022.
Lacan, Jacques. (1967) “La equivocación del sujeto supuesto saber”. Otros escritos, Ed. Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. (1967) “Del psicoanálisis y sus relaciones con la realidad”. Otros escritos, Ed. Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. (1974-1975) Seminario XXII, RSI. Inédito.
Miller, Jacques-Alain. (1974) “Comentario sobre la tercera”. Los confines del seminario. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2022.
Miller, Jacques-Alain. (1974) “Teoría de lalengua”. Los confines del seminario. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2022.
Miller, Jacques-Alain. El lugar y el lazo. Clase 8. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2013.

 

ENCUENTROS:

Martes 11 de Marzo

20:30h

PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CATALUNYA DE ELP

Intervienen:
Irene Domínguez. Breve presentación del Seminario de Investigación de Comunidad de Catalunya. Primera fase: “La tríada romana”
Lucila Tavernier. “El número trece y la forma lógica de la sospecha”*


“De doce monedas de apariencia semejante, una, la que llamaremos "mala", se distingue por una diferencia de peso, imperceptible sin aparato de medición, diferencia de la que no se nos ha dicho si es de más o de menos.” Con este punto de partida Lacan desarrolla este texto en los Otros Escritos donde propone operar un retorno a la lógica. Preguntas como qué entendemos por la forma lógica de la sospecha o el sentido del número trece, se intentan responder con la lógica matemática cuando ésta “entra en movimiento".


*Lacan, Jacques. Otros Escritos. Paidós, Buenos Aires, 2014

 

CALENDARIO

MARTES 20:30h

11 de MARZO
29 de ABRIL
27 de MAYO
30 de SEPTIEMBRE
21 de OCTUBRE
18 de NOVIEMBRE
9 DE DICIEMBRE

 

MODALIDAD PRESENCIAL:

En Barcelona, C/ Santa Perpètua 10-12

En conexión Zoom con Tarragona, C/Fortuny, 23, 1r

Horario
A determinar

Compartir

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook

ARCHIVO DE ACTIVIDADES

Índice de categorías