Espacio de la CdC-ELP "Hacia el XV Congreso de la AMP: No hay relación sexual"
Primer encuentro
Martes 4 de noviembre
Avance Talleres
Presentan:
Karina Piluso
Taller 1: Todos tullidos de la sexualidad
Andrea Freiria
Taller 2: La opacidad del cuerpo sexuado
Pepa Freiría
Taller 3: La maldad del Uno
Modera: Irene Domínguez
Comisión organizadora: Natalí Boghossian, Eugenio Díaz, Irene Domínguez, Luciana Fracchia, Pepa Freiría, Andrea Freiria, Karina Piluso y Jorge Sosa
Información sobre los talleres:
Taller 1: Todos tullidos de la sexualidad
Ricardo Seldes, en su texto argumental del XV Congreso de la AMP, titulado “Del misterio al secreto de lo sexual” [1] toma de Freud la expresión Sexualkrüppeln [2] en donde krüppeln apunta a los tullidos, inválidos y lisiados. Propone añadir el “todos”, lo que permite articular los aforismos “Todo el mundo es loco” y “No hay relación sexual”.
Nos preguntamos: ¿Cómo hacer para no repetir el aforismo como un mantra? tomaremos la orientación que nos propone el director del Congreso: interrogándolo, rastrando sus orígenes en las enseñanzas de Lacan y en las construcciones freudianas que logren remitirnos a las consecuencias lógicas derivadas. Proponemos, a partir de viñetas clínicas que ilustren un punto de investigación y/o recordando referencias a momentos de la civilización donde eso se pone en juego, intentar respuestas siempre parciales a lo que llamamos lo imposible, lo real del sexo.
[1] Seldes, R., “Del misterio al secreto de lo sexual”, en https://congresamp.com/blog/del-misterio-al-secreto-de-lo-sexual/
[2] Freud, S., (1898) “La sexualidad en la etiología de las neurosis”, Obras completas, Tomo III, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, p.267.
Bibliografía:
Freud, S., (1898) “La sexualidad en la etiología de las neurosis”, Obras completas, Tomo III, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, p. 267.
García, Germán en el libro: Psicoanálisis: Una política del síntoma. Actualidad de las neurosis actuales. Zaragoza, Alcrudo Editor. 1980, p.41
Lacan, J., El Seminario, libro 14, La lógica del fantasma (1966-1967) texto establecido por J.- A. Miller, Buenos Aires, Paidós, 2023. Capítulo 13 y 16.
Seldes, R., “Del misterio al secreto de lo sexual”, en https://congresamp.com/blog/del- misterio-al-secreto-de-lo-sexual/
Horario del taller: Lunes 20:30h
Fechas:
Lunes 24/11
Lunes 8/12
Lunes 12/1
Lunes 2/2
Lunes 16/3
Modalidad:
Coordinadores: Eugenio Díaz y Karina Piluso.
Contacto:karinapiluso@gmail.com
Taller 2: La opacidad del cuerpo sexuado
Desde el cuerpo pulsional freudiano hasta la apuesta lacaniana por los desplazamientos del goce y el significante, se puede tomar el cuerpo como el primer lugar de inscripción de una satisfacción que convence al sujeto. Nos preguntamos ¿Qué dimensiones están implicadas en dicha elección?
Para ello tomamos como punto de partida la vida, que como señala Lacan en el seminario XX: “no sabemos lo que es estar vivo sino por esto: que un cuerpo es algo que se goza” [1]. De allí se desprende también su dimensión inquietante, ya que el cuerpo no es transparente al sujeto y se presenta como un real que angustia.
En este taller proponemos centrarnos en el trabajo clínico y teórico, de lo que se presenta como lo más actual en la práctica a partir de dicha opacidad. Interrogaremos las nuevas modalidades bajo las que se “tiene” un cuerpo a partir de las consecuencias de la introducción del discurso médico, tecnológico y científico en el tratamiento del cuerpo hablante.
[1] Lacan, J., (2006), El seminario, Libro XX, Aun, Buenos Aires, Paidós. p.32
Bibliografía:
Alberti, Ch., "No hay relación sexual" en https://congresamp.com/blog/no-hay-relacion-sexual/
Bassols, M., "El cuerpo hablante y sus estados de urgencia" en Freudiana 76, enero-abril 2016
González, C.,(coordinadora), “El Otro es el cuerpo” en Aforismos Lacanianos: Una introducción al psicoanálisis, NED ediciones, 2022.
Lacan, J., El Seminario, libro 14, La lógica del fantasma (1966-1967), Buenos Aires, Paidós, 2023. Capítulo 16.
Lacan, J., El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964) , Buenos Aires, Paidós, 2008, Capítulo 13.
Seldes, R., “Del misterio al secreto de lo sexual”, en https://congresamp.com/blog/del- misterio-al-secreto-de-lo-sexual/
Horario del taller: Jueves 20h
Fechas:
Modalidad: Presencial
Coordinadores: Luciana Fracchia, Andrea Freiria y Jorge Sosa
Contacto: freiriaandrea@gmail.com
Taller 3: La maldad del Uno
La propuesta para el taller 3 es investigar el aforismo de Lacan No hay relación sexual tomando una de las pistas que J.P. Deffieux ofrece*: El instinto asesino como uno de los modos principales de intentar que la relación sexual exista en los tiempos presentes.
¿Cómo se presenta hoy en la clínica aquello que se opone a la relación y al lazo? ¿Qué ocasiones encuentran los malos impulsos para volver a entrar en acción? ¿Cómo opera el psicoanalista en su función de contravenir las defensas “criminales” frente al no hay, separándose de toda realización de una función social?
Nos planteamos trabajar sobre la clínica del presente, apoyándonos en diferentes aproximaciones de la enseñanza de Lacan sobre el tema, pasando ineludiblemente por Freud y su teoría de las pulsiones, con la pulsión de muerte en el corazón de la agresividad humana.
No renunciamos a apoyarnos, si es posible, en la inteligencia anticipatoria del artista expresada en el cine, en la literatura, etc.
Bibliografía:
*Deffieux, J.P., “No hay relación sexual”, El psicoanálisis 45
Miller, J.-A., “Nada es más humano que el crimen”, Virtualia 18, 2008
Miller, J.-A., “La ternura de los terroristas”. Fragmento de Cartas a la opinión ilustrada, Paidós, Buenos Aires, 2002, p. 126
Freud, S., “Nosotros y la muerte”. Freudiana nº1
Lacan, J., “La agresividad en psicoanálisis”. Informe teórico presentado en el XI Congreso de los Psicoanalistas de Lengua Francesa, reunidos en Bruselas a mediados de mayo de 1948. Escritos 1. Ed. Biblioteca Nueva, 2013
Lacan, J., “Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología”. Comunicación presentada a la XIII Conferencia de Psicoanalistas de Lengua Francesa (29 de mayo de 1950), en colaboración con Michel Cénac. Escritos 1. Ed. Biblioteca Nueva, 2013
Horario del taller: Miércoles 20h
Fechas:
Modalidad:
Coordinadores: Natalí Boghossian y Pepa Freiría
Contacto:
CALENDARIO
Martes 20:30h
04/11/25
20/01/26
17/02/26
17/03/26
14/04/26
PRESENCIAL en Barcelona, en conexión
online con Tarragona
C/Santa Perpètua, 10-12, Barcelona
C/Fortuny, 23, 1r, Tarragona
- Horario
- A determinar