- Sede de Barcelona
- Espacio Clínico

Espacio Clínico
Este nuevo Espacio surge por una iniciativa de la Junta Directiva, que responde al deseo de instituir un ámbito de trabajo clínico de la Escuela, sostenido y animado por sus miembros.
Al organizar esta nueva actividad surgió la cuestión de cuál ha de ser su especificidad, aquello que la haga diferente de otros espacios en los que tienen lugar presentaciones de casos en el marco de una actividad básicamente docente.
Creemos que esa diferencia, lo específico del trabajo de la Escuela, es abordar la clínica por el sesgo de las dificultades, de lo no resuelto, de lo que interroga nuestro saber. En la Proposición del 9 de Octubre de 1967, Lacan dice de la Escuela que “… instaura entre sus miembros una comunidad de experiencia, cuyo meollo está dado por la experiencia de los practicantes. A decir verdad, su enseñanza misma no tiene más fin que el de aportar a esa experiencia la corrección, a esa comunidad la disciplina desde donde se promueve, por ejemplo, la cuestión teórica de situar el psicoanálisis con respecto a la ciencia.”
Pensamos que la Escuela ha de dar un lugar privilegiado a la clínica, promoviendo el trabajo y la elaboración entre sus miembros, para abordar los interrogantes y los impasses de la clínica psicoanalítica, en su orientación hacia lo real.
Es desde este planteamiento, no exento de cierto riesgo y de una incomodidad que ha de ser productiva, que animamos a los miembros de la Escuela a presentar casos en este Espacio, a contribuir a la constitución de esa “comunidad de experiencia”. Y proponemos hacerlo abordando la clínica por el sesgo de los problemas clínicos, presentando casos, secuencias, o momentos de una cura que han comportado una particular dificultad, así como la investigación, los itinerarios de lectura, las hipótesis y la invención con las que el analista ha respondido.
De los asistentes a este Espacio esperamos también, en su condición de miembros de la Escuela, su participación activa en este trabajo de elaboración.
La Comisión está integrada por Eugenio Diaz, Lidia López y Josep Mª Panés (responsable).
Al organizar esta nueva actividad surgió la cuestión de cuál ha de ser su especificidad, aquello que la haga diferente de otros espacios en los que tienen lugar presentaciones de casos en el marco de una actividad básicamente docente.
Creemos que esa diferencia, lo específico del trabajo de la Escuela, es abordar la clínica por el sesgo de las dificultades, de lo no resuelto, de lo que interroga nuestro saber. En la Proposición del 9 de Octubre de 1967, Lacan dice de la Escuela que “… instaura entre sus miembros una comunidad de experiencia, cuyo meollo está dado por la experiencia de los practicantes. A decir verdad, su enseñanza misma no tiene más fin que el de aportar a esa experiencia la corrección, a esa comunidad la disciplina desde donde se promueve, por ejemplo, la cuestión teórica de situar el psicoanálisis con respecto a la ciencia.”
Pensamos que la Escuela ha de dar un lugar privilegiado a la clínica, promoviendo el trabajo y la elaboración entre sus miembros, para abordar los interrogantes y los impasses de la clínica psicoanalítica, en su orientación hacia lo real.
Es desde este planteamiento, no exento de cierto riesgo y de una incomodidad que ha de ser productiva, que animamos a los miembros de la Escuela a presentar casos en este Espacio, a contribuir a la constitución de esa “comunidad de experiencia”. Y proponemos hacerlo abordando la clínica por el sesgo de los problemas clínicos, presentando casos, secuencias, o momentos de una cura que han comportado una particular dificultad, así como la investigación, los itinerarios de lectura, las hipótesis y la invención con las que el analista ha respondido.
De los asistentes a este Espacio esperamos también, en su condición de miembros de la Escuela, su participación activa en este trabajo de elaboración.
La Comisión está integrada por Eugenio Diaz, Lidia López y Josep Mª Panés (responsable).
CALENDARIO
Durante el tercer trimestre del curso 2005-06, las reuniones tendrán lugar los miércoles, una vez al mes, y en las siguientes fechas:17 de Mayo 14 de Junio
Durante el curso 2006-07, está prevista la continuación de este Espacio, con una periodicidad y en unas fechas todavía por determinar.
- Horario
- A determinar
ARCHIVO DE ACTIVIDADES
- Seminario de la Escuela
- I Jornada de la FCPOL "La soledad y el vínculo"
- XVII Jornadas ELP
- Enseñanzas abiertas
- Ecos en Barcelona de la Soirée de la AMP, 29 enero 2018
- Enseñanzas del Pase
- Seminario de praxis lacaniana
- "PROPOSICIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 1967 SOBRE EL PSICOANALISTA DE LA ESCUELA", Cincuenta aniversario
- XI Congreso de la AMP Barcelona 2018
- XVI Jornadas de la ELP
- Jornada "Adolescentes ¿sin normas?"
- Testimonio de Pase
- XVI Jornadas de la ELP
- Jornada "El autismo en lo cotidiano: adolescentes y adultos fuera de la norma"
- “PROPOSICIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 1967 SOBRE EL PSICOANALISTA DE LA ESCUELA", Cincuenta aniversario
- Espacio del Pase
- XI Congreso de la AMP Barcelona 2018
- PIPOL 8 La clínica fuera de las normas
- Analizar al parlêtre
- Enseñanzas del pase: Momentos del pase en la experiencia analítica
- Hacia las XV Jornadas de la ELP. Mujeres, un interrogante para el psicoanálisis
- La escuela (se) interroga
- Coloquio y brindis por Freudiana en su veinticinco aniversario
- BCN. JORNADA DE CÁRTELES
- BCN. Noches de la AMP. Hacia el X Congreso de la AMP: El cuerpo hablante: sobre el inconsciente en el siglo XXI.
- BCN. Enseñanzas del pase. Deseo de pase: control, autorización, reanálisis
- BCN. El Seminario 23 de J. Lacan. El sinthome
- BCN. L’escriptura de la sexuació en els matemes de Lacan
- BCN. Hacia las XIV Jornadas de la ELP: Crisis. ¿Qué dicen los psicoanalistas?
- BCN . Declinaciones de la crisis. Hacia las XIV Jornadas de la ELP
- BCN. Què queda de la clínica? Crisi i educació
- BCN. La actualidad de la transferencia. Tres interrogantes sobre la Escuela
- BCN. Presentación del libro de Antoni Vicens: Lenta, precipitadamente: una experiencia psicoanalítica
- BCN . Sesiones preparatorias. Hacia PIPOL 7 ¡VICTIMA!
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- BCN. Enseñanzas del pase. Bordeando la feminidad
- Seminario de la Escuela. La formación del psicoanalista y su orientación por lo real
- BCN. Actualidad de la Transferencia. Interrogantes de hoy
- BCN. Sesiones preparatorias de las XIII Jornadas ELP: “Elecciones del sexo. De la norma a la invención”
- BCN. Crisis: momentos, salidas
- BCN. Conferencia de Bernard Seynhaeve. La práctica entre varios o la lógica femenina de la institución
- BCN. Conferencia de Guy Briole . El trauma: momento de crisis por excelencia
- BCN. Preestreno A cielo abierto
- BCN. Conferencia de María Laura Tkach. El tesoro de lo incurable
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- BCN . Seminario de la Escuela.. Clínica política
- BCN. Enseñanzas de los A.E. . TESTIMONIO. Santiago Castellanos. -Ensamblajes-
- BCN. Lectura de Piezas sueltas de Jacques-Alain Miller
- BCN. Cuatro noches preparatorias al IX Congreso de la AMP
- BCN. Enseñanzas del pase
- BCN. Lectura de El lugar y el lazo de Jacques-Alain Miller
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- LLEIDA. Projecció de "La primera sessió"
- BCN. Conferencia de Éric Laurent. ¿Qué es un psicoanálisis orientado hacia lo real?
- BCN. Ecos de la Asamblea de la AMP 2014
- BCN. Conferencia de Pierre-Gilles Guéguen
- Conferencia de Leonardo Gorostiza
- "Del momento utilitarista a la subjetividad neoliberal"
- Enseñanzas de los A.E. . Anna Aromí. -T'estimoni-
- Hacia las XII Jornadas de la ELP
- Seminario de la Escuela
- Lectura de La fuga del sentido
- La Escuela en el siglo XXI
- BCN. Conversación sobre el pase
- Ecos de la Asamblea de la ELP
- Con PIPOL VI
- Autismo: investigaciones actuales
- Conversación sobre política y acción lacaniana
- Noche de trabajo en la Escuela con Gustavo Stiglitz
- Seminario de la Escuela
- Preparación de las XI Jornadas de la ELP
- Cartel y Escuela
- Conversación sobre el pase
- Enseñanzas de los AE
- Sutilezas analíticas
- Conversación sobre el Reglamento del Pase
- Noche de trabajo en la Escuela con Laure Naveau
- Seminario del VIII Congreso de la AMP
- El orden simbólico en el siglo XXI...
- Actividad preparatoria del FORUM 3 en Sevilla
- El psicoanálisis, un acontecimiento de civilización.
- Dos noches de junio. Nueva serie
- Hacer presente a Lacan: Lacan Bits
- Seminario de la Escuela
- Seminario del pase
- Seminario sobre “El estado de la civilización”
- En-cuerpo a cuerpo
- Seminario PIPOL
- Enseñanzas de los A.E.
- Sábados de la Orientación Lacaniana
- Hacia las VII Jornadas de la ELP
- Lengua sagrada, lengua hablada
- VI Debates de actualidad. Salida de emergencia: trastornos de la conducta
- Hacia Milán 2008
- En el surco de la orientación lacaniana. Las lecciones del sinthome
- Las políticas psi en España
- Sábados de la Orientación Lacaniana
- Lecturas del sinthome
- En el surco de la orientación lacaniana. Las lecciones de la angustia
- La presencia del cuerpo en la experiencia analizante
- Seminario del Pase. Finales de análisis y Pase
- V Debates de actualidad. Abusos del protocolo
- IV Debates de actualidad. Sociedad hiperactiva
En las redes
© 2016 Comunidad de Cataluña de la ELP
Diseño y programación web Tecniber-5