• CONTACTO

III Debates de actualidad: La cuestión femenina

El viento que sopla
Debates de actualidad es una actividad en la que damos cuenta de aquello que el psicoanálisis nos permite leer en lo que la sociedad y los medios de comunicación dicen.
Lacan en “La tercera” se refirió a “el viento que sopla” como aquello con lo que la gente hincha sus velas haciendo que algunas cosas tomen sentido, es decir, se alojen en el imaginario. Nos dice allí que en eso consiste el pensamiento, en que unas palabras introduzcan en el cuerpo algunas representaciones imbéciles; y se refiere así al pensamiento cretinizante con el que se alimenta el sentido.
La opinión pública, el pensamiento, es hoy uno de los amos contemporáneos, formado en gran medida a partir de los medios de comunicación, que no sólo crean opinión, sino incluso realidad. Es a partir de difundir y fomentar ofertas de cómo hacer con el goce, que los medios, haciendo eco de los más variados discursos que emergen en relación al malestar, crean tendencias.
Debatir sobre estos aspectos de nuestra sociedad, nos permite ver cómo eso que llamamos “actualidad” no es más que un artificio, un producto, fruto en gran medida de los amos del conocimiento y de los medios de comunicación que monopolizan la información. Tomar entonces los significantes-moda en boga que con frecuencia devienen consistentes epidemias, nos permite desvelar los espejismos en los que con frecuencia se sostienen.
Un espacio de elaboración común
Los amos contemporáneos, en tanto discurso del Otro, tienen efecto sobre la subjetividad, lo cual es de especial importancia para la clínica lacaniana. No hay más que ver cómo la ruptura salvaje de los ideales, o el desenganche del Otro, deja al sujeto cada día más expuesto a la angustia y al pasaje al acto. Son cuestiones que dibujan el panorama de nuestra clínica diaria y que tienen que ver con este mundo complejo en el cual los analistas escuchamos nuevas demandas, nuevas maneras de formular la queja, nuevos malestares.
Estos debates son una ocasión en la que los miembros aportan sus reflexiones; un laboratorio en el que se descifran fenómenos sociales; un espacio de elaboración común en el que los psicoanalistas damos cuenta de cómo respondemos ante lo nuevo manteniendo los principios del psicoanálisis.
Bocanadas de aire fresco
Nuestro espacio es además un paréntesis para todos aquellos que, interesados por estos temas, se acercan a nuestra Escuela; un paréntesis en tanto las lecturas que podemos hacer desde el psicoanálisis resultan una bocanada de aire fresco frente a los discursos que en su afán de estandarización, producen una sustracción insultante del sujeto; un paréntesis en tanto al rescatar lo particular del caso por caso, damos cuenta de una forma de tratamiento del malestar del sujeto radicalmente opuesta a las estadísticas aniquilantes y las terapias narcotizantes propias del impulso homogeneizador de la época.
Un paréntesis en tanto en una sociedad en la que tiene tanto auge el plano imaginario, nosotros, con nuestras reflexiones, abogamos por el intento de restitución de la instancia de lo simbólico, y por el debate a cielo abierto al que estamos todos convocados.
Comisión de organización: Laura Canedo (responsable), Jose Castillo, Mª Cruz Fernández, Mª José Freiría, Rosa Godínez y Victoria Vicente.

CALENDARIO

viernes a las 20.30 h

13 de enero de 2006
¿Violencia juvenil?

28 de abril de 2006
Neo@dicciones

24 de noviembre de 2006
La cuestión femenina
Título
La cuestión femenina
Fecha
24/11/2006
Horario
20.30 h
Participantes
“Hacerse mujer…”
Margarita Álvarez
Miembro de la ELP-AMP
Coordinadora de los cursos de la SCB: "Elecciones sexuales. Las distintas versiones de la sexualidad "(04/05) y "Las relaciones de pareja hoy. El sujeto y sus partenaires "(05/06)

"¿En qué cree una mujer? Ideales y feminidad en la era de los derechos"
Neus Carbonell
Socia de la CdC-ELP
Autora del libro: La dona que no existeix : de la il·lustració a la globalització. Ed. Eumo.
Descripción
Los medios de comunicación, en su tendencia a la estandarización homogeneizante de la vida y del malestar, difunden clasificaciones del padecimiento que en ocasiones devienen auténticas epidemias. Frente a esta inercia, que conlleva la constante sustracción del sujeto, la clínica del caso por caso toma en cuenta la causa del malestar. De esta manera, el psicoanálisis, a la vez que realiza una clínica desegregativa en la que rescata lo propio de cada sujeto, obtiene un saber que le permite llevar a cabo una lectura rigurosa del malestar en la civilización actual.
En nuestros debates, a partir de las coordenadas del discurso analítico, analizaremos diversos aspectos de la actualidad para extraer la lógica que nos permite orientarnos frente a estos fenómenos.

RESEÑA DE LA SESIÓN:
El 24 de Noviembre, en la sede de Barcelona de la Comunidad de Cataluña de la ELP, se celebró el tercer debate abierto a la ciudad de la actividad “Debates de actualidad”. El título La cuestión femenina, convocó a un público numeroso y participativo.
Laura Canedo (coordinadora del espacio) explicó el funcionamiento de trabajo de la comisión. En primer lugar, se elige el tema de entre aquellas cuestiones de actualidad que hacen pregunta en lo social y que despiertan nuestro interés en el día a día de la práctica del psicoanálisis lacaniano. Elegido el tema, se invita a dos colegas a preparar un trabajo que empezará a debatirse a nivel interno con la comisión, para pasar después al debate abierto.
Para esta ocasión elegimos poner sobre la mesa la cuestión femenina. Un tema del que se puede decir que está, de un modo o de otro, siempre de actualidad. Y esto es así probablemente por una cuestión lógica que Lacan supo desentrañar: que nunca los significantes pueden alcanzar a decir lo femenino.
Se invitó a participar a Margarita Álvarez, autora de textos como: “Algunos dichos del amor y sus modalidades lógicas”, en Freudiana nº 29; “Jacques Lacan, Dios y el goce femenino”, en la revista Psicoanálisis; o su Memoria de la Sección Clínica de Barcelona: ´Algunas consideraciones sobre la clínica femenina del amor a la luz de “La significación del falo” de J.Lacan´. Contamos también con Neus Carbonell, autora del libro: “La dona que no existeix: de la il-lustració a la globalització”. Ed. Eumo, Barcelona 2003.
En el debate previo se abrieron algunos interrogantes sobre el tema del cuerpo en la sexualidad femenina y sobre cómo es hacerse mujer en nuestra época. ¿Ha cambiado la relación de la mujer con el amor? ¿De qué manera está afectada del discurso capitalista y del discurso sobre la igualdad? ¿Se puede hablar de una feminización a nivel social?
El trabajo de Margarita Álvarez, “Hacerse mujer”, tomó el hilo de la actualización que hizo Lacan de la teoría psicoanalítica sobre la sexualidad femenina.
Mientras en la teoría freudiana la cuestión femenina queda atrapada en los callejones sin salida de la llamada envidia de pene, la tesis de Lacan reabre el debate al basar la diferencia sexual en la estructura misma del lenguaje. La diferencia sexual se inscribe en el inconsciente en términos fálicos, como una presencia-ausencia, porque este es el funcionamiento del significante. Lo que falta a la niña no es un pene sino un significante que diga qué es una mujer. Lo cual duplica la dialéctica fálica respecto a Freud, de un problema de tener o no tener el falo a un problema de serlo o no serlo.
Más tarde, Lacan subraya que el goce de la mujer requiere cierto movimiento de báscula entre la posición fálica y la falta. Si la sexualidad humana está regulada por el falo, del lado hombre el goce será sólo fálico, pero del lado mujer su goce será no-todo fálico, es decir, que hay un suplemento de goce. Y es este goce que no comparte con el hombre el que se considera propiamente femenino. Lo femenino, pensado así, no es ni lo propio de las mujeres ni exclusivo de ellas sino una modalidad de goce que tienen algunas mujeres, no todas, y también algunos hombres.
A través de fragmentos de dos casos tratados por ella, Margarita Álvarez ilustró los avatares particulares de una joven adolescente y una mujer adulta respecto a su “hacerse mujer”. Si para la joven la solución pasa por hacer de una marca de su ser una condición erótica, para la mujer adulta ante la imposibilidad estructural de hacerse un cuerpo femenino, buscará una salida a través de una intervención en lo real del organismo, que la hará imaginariamente igual a las otras mujeres.
Neus Carbonell, bajo el título: “¿En qué cree una mujer? Ideales y feminidad en la era de los derechos”, se interrogó sobre el lugar y las declinaciones particulares que toma en la actualidad el discurso sobre la mujer y cómo ello se manifiesta de forma sintomática en los sujetos.
Destacó dos significantes fundamentales que ordenan los debates en nuestra época: los derechos y la igualdad. La historia de las mujeres podría describirse como un proceso de equiparación al hombre en el campo del lenguaje. Pero es en la dimensión de la singularidad del goce donde tal equiparación se problematiza porque, como sostenía Lacan, lo particularmente femenino no es reductible al significante. Entonces, la promesa de que los derechos igualarían de manera “justa y proporcional” el campo del goce lleva consigo el fracaso.
¿Qué síntomas aparecen en la mujer contemporánea que pondrían de relieve esa tensión entre la igualdad que se demanda y la realidad del sujeto del goce? ¿Cómo hacerse objeto de un deseo trascendente en la época de los derechos?
Para las mujeres, su deseo ha pasado a primer plano y en ocasiones sin ningún vínculo con el hombre. Neus Carbonell toma como ejemplos de lo que denomina una falta de fe de las mujeres, el síntoma de frigidez y el cinismo femenino moderno.
La discusión con la sala se abrió con una pregunta por el lugar que ocupan estos objetos que vienen a conformar un cuerpo femenino, cada vez más estandarizado: pearcings, prótesis mamarias. El imperativo “ellas son iguales”, dentro del discurso de la igualdad, convive con la reivindicación de la diferencia. Pero cuando se reivindica la diferencia, ¿hasta qué punto lo que se reivindica no es la madre, es decir, un intento de no saber sobre la sexualidad femenina?
Se afirmó de modo general que existen cambios en la subjetividad femenina contemporánea. Los hombres hablan de que están embarazados y las mujeres, que pueden ahora determinarse en función de sus deseos -escoger casarse o no, tener un hijo o no, con hombre o sin hombre, como y cuando quieran- encuentran dificultades para acceder al goce sexual. Ellas se equiparan a los hombres en el despliegue del juego amoroso, ¿acaso se equiparan también en los síntomas? El aplazamiento de los compromisos definitivos y las cuestiones fundamentales, el desdoblamiento entre el objeto de amor y el objeto del deseo parecen no ser ya patrimonio de los hombres.
Surgió en la sala la pregunta de si cabría hablar de “un nuevo feminismo” en la época actual. La cuestión se amplificó en la mesa. ¿Cabría hablar hoy en día de feminismo?
La falta de represión tiene su lado oscuro. Para la mujer el desvelamiento de que todo es semblante, no es algo nuevo. Lacan lo plantea de distintas maneras: la mujer es amiga de lo real, la mujer va en contra del semblante. La cuestión es hacerse una idea de los problemas de la época. O la mujer apuesta igualmente por algo del amor, sabiendo que eso es semblante, o cae en el cinismo. Se trata de saber usarlos sabiendo que lo son.
El debate sigue abierto.

Mª José Freiría

Compartir

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook

ARCHIVO DE ACTIVIDADES