• CONTACTO

HACIA PIPOL 12: "MALESTAR EN LA FAMILIA"

HACIA PIPOL 12

Malestar en la familia

Espacio preparatorio de la Comunitat de Catalunya de la ELP

 

TALLERES

Taller 1: El malestar en la familia/institución y sus síntomas: orden y desorden simbólico, separaciones y abandonos, el Otro de la demanda.

Responsables: Daniel Cena y Dolors Arasanz

El malestar en la familia se hace presente en los niños y adolescentes de hoy a través de sus inhibiciones, sus síntomas y angustias. Las dificultades con el dominio de su propio cuerpo, las relaciones sintomáticas con el otro, los fracasos en el aprendizaje, las adicciones o los episodios de angustia frecuente son fenómenos que marcan una dificultad subjetiva para inscribirse en lo simbólico. Jacques Lacan en su texto Notas sobre el niño señala que la familia como institución humana, ha resistido al deterioro pese a los cambios radicales que se han producido en la civilización. La familia ha sobrevivido adoptando nuevas formas, pero cumpliendo su función fundamental como transmisora de un deseo no anónimo que humaniza al niño. La cuestión que se nos plantea es si hoy las nuevas formas de familia constituidas siguen cumpliendo la función de residuo para que el “cachorro humano” logre una identificación que le permita contarse en el orden simbólico.

 

Taller 2: Nuevas configuraciones familiares, bricolajes, invenciones, nuevas parentalidades.

Responsables: Lidia Ramírez y Horacio Dobry

Lacan pronosticó tempranamente la resistencia de la familia a todos los intentos por sustituirla. En los cambios y movimientos que han afectado a la familia y en los que ha ido acompañada de nuevos adjetivos, no dejamos de constatar que “la inherencia del sujeto a la familia…constituye siempre su acceso a la profundidad de lo real”, tal y como Oscar Masotta situó en el prólogo del libro Los complejos familiares, de Jacques Lacan.

 

Taller 3: Locuras familiares: estragos, abusos, locuras parentales.

Responsables: Rosa Godínez y Gemma Ribera

A partir de dos textos troncales, Asuntos de familia y Nada es más humano que el crimen de J.-A. Miller; así como las aportaciones de un “Taller sobre violencia” realizado por colegas de la CdC, pondremos el foco de atención en las locuras familiares, cuando el goce desemboca en sus manifestaciones más perversas, o bien en lo loco de un deseo incierto, o de su falla radical, que afectan al sujeto y lo empujan a colocarse, en ocasiones, en el lugar de víctima. ¿Qué propone el psicoanálisis frente a estos malestares en la familia contemporánea que trae aquel sujeto que va al encuentro de un psicoanalista, sea en una institución de tratamiento o en la consulta particular? Para ello, también acudiremos al campo de la práctica a ras de la experiencia.

 

 

 

CALENDARIO

PRIMER ENCUENTRO: Presentación de los ejes de los talleres y sus responsables

14 de enero de 2025

20:30h

Presencial en Barcelona, en conexión zoom con Tarragona

Horario
A determinar

Compartir

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook

ARCHIVO DE ACTIVIDADES