- Sede de Barcelona
- SOL · Sábados de...

SOL · Lugares Alfa
“La manera en la que [Lacan] dirigió la cura […] me enseñó el rigor y, al mismo tiempo, la total no ritualización del análisis: el acto analítico puede hacerse en cualquier lugar. Un día que yo había salido huyendo, me alcanzó cuando ya casi había llegado al metro. Cosas de este orden me hacen decir que se implicaba en su acto. Lo he recordado en mi práctica con niños: una sesión de análisis podía tener lugar en medio de un grupo de niños que gritaban, igual que en la habitación destinada a la sesión”.
Rosine Lefort1.
Este testimonio de Rosine Lefort muestra con sencillez y claridad el hecho de que su práctica clínica y su orientación por el psicoanálisis solo pueden ser concebidas como una respuesta emergida de su propio análisis. Es esta la dimensión radical de la formación del analista, que tiene como enclave principal el análisis personal. Una dimensión que se ve extendida en su acto, cuando dicha respuesta no se remite únicamente al encuadre supuestamente típico del analista, que se “confunde con la consulta del practicante que ejerce como profesional liberal”2, y que nos invita a pensar en la respuesta del psicoanálisis (vía sus operadores) al malestar en la civilización.
Tomamos estas frases de Rosine Lefort como exergo, para ilustrar una vez más otras conocidas palabras, esta vez las de Jacques-Alain Miller sobre los llamados -¡ya hace 18 años!- Lugares Alfa: “Son los conceptos lacanianos de acto analítico, del discurso analítico y de la conclusión del análisis como pase a analista, los que nos han permitido concebir al psicoanalista como objeto nómada y al psicoanálisis como una instalación móvil, susceptible de desplazarse a nuevos contextos, particularmente a instituciones”3.
Entonces estos Lugares Alfa, en palabras de Miller, son algo más que lugares de escucha: son lugares de respuesta. Para este SOL nos proponemos estudiar el estado de esta cuestión en nuestro entorno. Pero ¿por qué hacerlo ahora, pasados todos estos años?
La época del parlêtre
Si le compete al psicoanálisis “poner sus relojes en hora”4, no solo es importante que escuchemos el pulso pujante de la civilización, o que tengamos una postura clara al respecto de la continua conversación universal sobre los grandes asuntos, sino que también resigamos las respuestas en las que ya nos encontramos implicados. “El psicoanálisis siempre ha estado por delante de los psicoanalistas -dice Miller-, y lo sigue estando. Corro como un demonio para tratar de alcanzar los efectos del psicoanálisis, que van más rápido que yo”5. Nos interesa, entonces, aprender de los efectos en curso promovidos por el psicoanálisis en los diversos lugares de respuesta.
¿Encontraremos, quizá, que hay algo que decir en relación con la batalla del autismo, o en relación con el “consumo frenético de los plus-de-goce”6, o sobre el “choque de civilizaciones”7 y sus distintas modalidades de segregación? ¿O los efectos de devastación de las catástrofes, sin perder de vista que dichos potenciales lugares de enunciación parten de la pragmática, de lo que es nuestra clínica, centrada en el sujeto?
La función Alfa
No está de más rescatar esta referencia proveniente del corpus teórico de un eminente clínico de la desinserción: Wilfred Bion. Para este la Función alfa consistía en “una operación de transformación del aparato psíquico”8, en la que los elementos beta (inconscientes y patógenos) son llevados al campo de la representación, donde pueden ser elaborados. Sin embargo, más allá de esta cuestión, lo fundamental era la aplicación de esta noción a grupos sin jefes9, en los que se alojaban y trabajaban 400 hombres ingresados en un hospital psiquiátrico al no haber podido alcanzar el rendimiento necesario en el período de la segunda guerra mundial, y participar en ella. En dichos pequeños grupos, esa función Alfa, sería la que encarnaba el mismo Bion, en primer término: “en el manejo de la transferencia destaca por la precisa lectura de que todo grupo busca un amo y él no lo encarna, sino que anima a la reflexión […] utiliza la abstención como recurso primordial, y la devolución del interrogante que se le dirige, al seno mismo del grupo”10.
Es esta devolución cercana a lo que destaca Miller como central para los Lugares de respuesta. “Para que haya lugar Alfa es necesario y suficiente que se instale el lazo por el que ‘el emisor recibe del receptor su propio mensaje bajo una forma invertida’, encontrándose el sujeto desde entonces conectado con el saber supuesto del que ignoraba él mismo ser la sede”11.
El Control
“La emergencia de un instante de saber tal pide ser severamente controlado porque es una chispa que puede meter fuego a toda la pradera”12. No siempre los operadores de dichos lugares Alfa son experimentados clínicos, ni analizantes que han llevado hasta el final su experiencia de análisis y, sin embargo, es en la práctica del análisis personal, del estudio de los textos y del control que se espera que ilustren y orienten su quehacer. En algunos dispositivos se incluye la conversación clínica con los pares, las discusiones en las reuniones de equipo, o con la figura de supervisores internos o externos. En el caso de que esto no esté incluido en el armazón institucional -e incluso si lo está-, el trabajo de la elaboración clínica sobre los casos, la “distribución ponderada de los efectos analíticos, […] la dosificación según las capacidades de un sujeto para soportar”13 dichos efectos, y sobre todo, la reflexión sobre los impasses que empujan para que estos sean llevados a la práctica del control individual con un analista confirmado por su experiencia dilatada, se hace determinante y de renovado interés para la Escuela.
Este punto se ha puesto en relieve en el último informe de la AMP, y en referencia con La política de juventud. Por ello nos parece fundamental desarrollarlo en el SOL.
Si seguimos a Laurent en El reverso de la biopolítica, en donde dice del joven clínico en la práctica del control que es aquel que viene al lugar de una placa sensible14; es decir, aquel cuyo trabajo apunta a vaciarse cada vez más como para dejarse tomar por el decir y el síntoma de cada sujeto. Tenemos allí un valor añadido: los operadores en los lugares Alfa nos traerán ya, como pasadores, los síntomas y los efectos analíticos en el ámbito de lo que llamamos la “realidad social” sin dejar de estar advertidos que ésta no es otra cosa que la “realidad psíquica”.
Estemos atentos para perfilar cuál es nuestro lugar, para no “alimentar ni la nostalgia de los ideales antiguos, ni la queja sobre la dureza del mundo”15.
Referencias Bibliográficas
1 Lefort, Rosine. “El camino sobre la creta de la duna”. Revista Freudiana, nº 65, 2012, p. 32.
2 Miller, Jacques-Alain. “Hacia Pipol 4”. Revista Freudiana, nº 52, 2008, p. 8.
3 Ibid., p. 9.
4 Miller, Judith. “Delicadeza”. Revista Colofón, número extraordinario, 2018, p. 125.
5 Miller, Jacques-Alain. La escucha con y sin interpretación. La Colección de la ELP, Madrid, 2022, p. 77.
6 Miller, Jacques-Alain. “Hacia Pipol 4 ». Op. cit., p. 13.
7 Ibid.
8 Icardi, Lucía. “La experiencia Bion y los Lugares Alfa”. Revista L’Atelier, nº 6, 2023, p. 54.
9 Lacan, Jacques. “La psiquiatría inglesa y la guerra”. Otros escritos. Paidós, Buenos Aires, 2012, pp. 113-133. Cf. Arribas, Sonia. “Jacques Lacan sobre Wilfred Bion en La Psiquiatría inglesa y la guerra (1947)”. Revista L’Atelier, nº 6, pp. 44-49.
10 Icardi, Lucía. Ibid., p. 53.
11 Miller, Jacques-Alain. “Hacia Pipol 4”. Op., cit., p. 9.
12 Ibid.
13 Ibid.
14 Laurent, Éric. El reverso de la biopolítica. Grama, Buenos Aires, 2016, p. 216.
15 Miller, Judith, Ibid.
Comisión Organizadora: Irene Domínguez , Erick González y Andrea Freiria
CALENDARIO
Sábado 5 de Abril
9h a 14:15h
Presencial en Barcelona: C/Santa Perpètua, 10-12
** Se requiere inscripción 20€/10€ para estudiantes
Modo de pago: transferencia bancaria a ES06 2100 1302 8202 0037 8456
Enviar comprobante bancario, nombre, apellido/s y mail a: cdc@elp.cat
- Horario
- A determinar
ARCHIVO DE ACTIVIDADES
- Ciclo de encuentros sobre el cártel en la CdC-ELP
- Noche de Escuela
- Seminario de la Comunitat de Catalunya de la ELP
- SOL · Sábados de Orientación Lacaniana
- EL MOMENTO DEL PASE
- HACIA PIPOL 12: "MALESTAR EN LA FAMILIA"
- Noche de la CdC
- REUNIÓN INSTITUCIONAL
- LACAN Y LAS MATEMÁTICAS
- El caso Aimée
- Respuestas de lo real
- REUNIÓN INSTITUCIONAL ANUAL DE LA CDC-ELP
- Garraf hacia las XXIII Jornadas de la ELP
- NOCHE SOBRE EL CÁRTEL
- SOL (Sábados de Orientación Lacaniana)
- Espacio preparatorio de la Comunidad de Catalunya .
- La apuesta por la juventud
- VIENA 100!
- SOL · Sábados de Orientación Lacaniana
- Espacio de Enseñanzas del Pase de la CdC-ELP
- Una lectura de L’étourdit
- Lo que el psicoanálisis enseña sobre el niño.
- Versiones de la homosexualidad masculina: ¿Dónde está el padre?.
- El XIV Congreso de la AMP en la Comunitat de Catalunya de la ELP: “Todo el mundo es loco”
- Clínica y pragmática del cuerpo hablante
- Jornada de Cárteles de la CdC-ELP
- Nit de la Comunitat de Catalunya hacia el XIV Congreso AMP
- VELADA INTERCOMUNIDADES DE CÁRTELES DE LA ELP
- Perspectivas y construcciones del Seminario 14 de Jacques Lacan
- Reunión Institucional Anual
- Nit de la Comunitat de Catalunya
- Seminario del Pase
- Seminario del Pase.
- Noche de la Comunidad de Catalunya
- Seminario del Pase
- SEMINARIO DE LA COMUNITAT DE CATALUNYA-ELP
- SOL. SÁBADOS DE ORIENTACIÓN LACANIANA
- Noche de la Comunidad de Catalunya
- El psicoanálisis y su inmersión en la época.4 encuentros
- SEMINARIO DEL PASE. Satisfacción
- Invitación a la presentación de EL NACIMIENTO DEL CAMPO FREUDIANO
- Conversaciones sobre el Cartel
- CONVERSACIONES SOBRE EL CARTEL
- SOL
- El psicoanálisis y su inmersión en la época. 4 encuentros
- CLÍNICA Y CRÍTICA DEL PATRIARCADO. Hacia Pipol 11. Todos iguales
- SEMINARIO DEL PASE. Satisfacción
- SANT JORDI - PORTES OBERTES
- ESPACIO PREPARATORIO XXII JORNADAS DE LA ELP
- Seminario del Pase. SATISFACCIÓN
- Lacan. El artista nos lleva siempre la delantera
- El Psicoanálisis y su inmersión en la época. 4 encuentros
- Presentación del libro de RBA-ELP EL DESEO TRANS de Jacques Alain-Miller y Otros Vilma Coccoz (Coord.)
- CONVERSACIONES SOBRE EL CARTEL. El cartel como vínculo social
- SEMINARIO DEL PASE. "Alma, agalma y palea"
- CONVERSACIONES SOBRE EL CARTEL. El cartel como arma política de la Escuela
- CLÍNICA Y CRÍTICA DEL PATRIARCADO. Hacia PIPOL 11
- Seminario del Pase.
- CONVOCATORIA DE REUNIÓN INSTITUCIONAL
- Debates de actualidad: “Recuerdo, Repetición, ¿Elaboración? Lenguajes de la memoria”
- Reunión Institucional Comunidad de Cataluña CdC-ELP
- Seminario del Pase
- Seminario del Pase. Del deseo de curar(se) al deseo del analista
- Seminario de la Escuela. Cómo terminan los análisis
- Noches del Directorio Ampliado. HAY UNA ENFERMEDAD EN LA ELP, LAVIDA DE LA ESCUELA: TRANSFERENCIA DE TRABAJO.
- Presentación de la revista El Psicoanálisis 39
- ESPACIO PREPARATORIO DE LAS XXI JORNADAS DE LA ELP. “Todo el mundo está en su mundo. Clínica de las invenciones singulares”.
- Seminario del Pase. Declinación de la creencia
- Seminario del Pase
- Seminario del Pase.
- Seminario del Pase
- Testimonio de Pase de Enric Berenguer
- Reunión Institucional CdC-ELP 2020-2021
- Firma de convenio ODFM y FCPOL
- Jornada de Cárteles Exprés
- EL OTRO SEXO: BORDES DE LO FEMENINO
- Enseñanzas del Pase, Noches del AE
- La apuesta del cártel
- Impacto de la pandemia en la subjetividad de la época. Debates de actualidad
- USOS del MÁS UNO. IV Encuentro Intercarteles en la CdC-ELP
- CARTELIZACIÓN!!!
- EXPERIENCIA y CARTEL. III Encuentro Intercartels en la CdC-ELP
- La transmisión del psicoanálisis. Enseñanzas del Pase
- Síntoma y sublimación
- Comunicados Urgentes
- Encuentro Intercartels en la CdC-ELP
- La experiencia analítica. Enseñanzas del Pase.
- Leer el sueño en Carteles. II Encuentro Intercartels en la CdC-ELP
- Las noches clínicas en la CdC-ELP
- Las noches del directorio ampliado. "Garantía y autorización"
- Hacia el XII Congreso de la AMP. El sueño y el límite de su interpretación
- Hacia las XVIII Jornadas de la ELP. “La discordia entre los sexos a la luz del psicoanálisis"
- La autoridad analítica: causa y consentimiento. Silvia Salman
- Presentación del libro
- Conferencia de Patrick Monribot
- Presentación del libro
- Jornada de Carteles
- Hacia PIPOL 9
- Enseñanzas del Pase
- XVII Jornadas ELP
- Seminario de la Escuela
- Seminario de la Escuela
- I Jornada de la FCPOL "La soledad y el vínculo"
- XVII Jornadas ELP
- Enseñanzas abiertas
- Ecos en Barcelona de la Soirée de la AMP, 29 enero 2018
- Enseñanzas del Pase
- Seminario de praxis lacaniana
- "PROPOSICIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 1967 SOBRE EL PSICOANALISTA DE LA ESCUELA", Cincuenta aniversario
- XI Congreso de la AMP Barcelona 2018
- XVI Jornadas de la ELP
- Jornada "Adolescentes ¿sin normas?"
- Testimonio de Pase
- XVI Jornadas de la ELP
- Jornada "El autismo en lo cotidiano: adolescentes y adultos fuera de la norma"
- “PROPOSICIÓN DEL 9 DE OCTUBRE DE 1967 SOBRE EL PSICOANALISTA DE LA ESCUELA", Cincuenta aniversario
- Espacio del Pase
- XI Congreso de la AMP Barcelona 2018
- PIPOL 8 La clínica fuera de las normas
- Analizar al parlêtre
- Enseñanzas del pase: Momentos del pase en la experiencia analítica
- Hacia las XV Jornadas de la ELP. Mujeres, un interrogante para el psicoanálisis
- La escuela (se) interroga
- Coloquio y brindis por Freudiana en su veinticinco aniversario
- BCN. JORNADA DE CÁRTELES
- BCN. Noches de la AMP. Hacia el X Congreso de la AMP: El cuerpo hablante: sobre el inconsciente en el siglo XXI.
- BCN. Enseñanzas del pase. Deseo de pase: control, autorización, reanálisis
- BCN. El Seminario 23 de J. Lacan. El sinthome
- BCN. L’escriptura de la sexuació en els matemes de Lacan
- BCN. Hacia las XIV Jornadas de la ELP: Crisis. ¿Qué dicen los psicoanalistas?
- BCN . Declinaciones de la crisis. Hacia las XIV Jornadas de la ELP
- BCN. Què queda de la clínica? Crisi i educació
- BCN. La actualidad de la transferencia. Tres interrogantes sobre la Escuela
- BCN. Presentación del libro de Antoni Vicens: Lenta, precipitadamente: una experiencia psicoanalítica
- BCN . Sesiones preparatorias. Hacia PIPOL 7 ¡VICTIMA!
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- BCN. Enseñanzas del pase. Bordeando la feminidad
- Seminario de la Escuela. La formación del psicoanalista y su orientación por lo real
- BCN. Actualidad de la Transferencia. Interrogantes de hoy
- BCN. Sesiones preparatorias de las XIII Jornadas ELP: “Elecciones del sexo. De la norma a la invención”
- BCN. Crisis: momentos, salidas
- BCN. Conferencia de Bernard Seynhaeve. La práctica entre varios o la lógica femenina de la institución
- BCN. Conferencia de Guy Briole . El trauma: momento de crisis por excelencia
- BCN. Preestreno A cielo abierto
- BCN. Conferencia de María Laura Tkach. El tesoro de lo incurable
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- BCN . Seminario de la Escuela.. Clínica política
- BCN. Enseñanzas de los A.E. . TESTIMONIO. Santiago Castellanos. -Ensamblajes-
- BCN. Lectura de Piezas sueltas de Jacques-Alain Miller
- BCN. Cuatro noches preparatorias al IX Congreso de la AMP
- BCN. Enseñanzas del pase
- BCN. Lectura de El lugar y el lazo de Jacques-Alain Miller
- BCN. Sábados de la Orientación Lacaniana
- LLEIDA. Projecció de "La primera sessió"
- BCN. Conferencia de Éric Laurent. ¿Qué es un psicoanálisis orientado hacia lo real?
- BCN. Ecos de la Asamblea de la AMP 2014
- BCN. Conferencia de Pierre-Gilles Guéguen
- Conferencia de Leonardo Gorostiza
- "Del momento utilitarista a la subjetividad neoliberal"
- Enseñanzas de los A.E. . Anna Aromí. -T'estimoni-
- Hacia las XII Jornadas de la ELP
- Seminario de la Escuela
- Lectura de La fuga del sentido
- La Escuela en el siglo XXI
- BCN. Conversación sobre el pase
- Ecos de la Asamblea de la ELP
- Con PIPOL VI
- Autismo: investigaciones actuales
- Conversación sobre política y acción lacaniana
- Noche de trabajo en la Escuela con Gustavo Stiglitz
- Seminario de la Escuela
- Preparación de las XI Jornadas de la ELP
- Cartel y Escuela
- Conversación sobre el pase
- Enseñanzas de los AE
- Sutilezas analíticas
- Conversación sobre el Reglamento del Pase
- Noche de trabajo en la Escuela con Laure Naveau
- Seminario del VIII Congreso de la AMP
- El orden simbólico en el siglo XXI...
- Actividad preparatoria del FORUM 3 en Sevilla
- El psicoanálisis, un acontecimiento de civilización.
- Dos noches de junio. Nueva serie
- Hacer presente a Lacan: Lacan Bits
- Seminario de la Escuela
- Seminario del pase
- Seminario sobre “El estado de la civilización”
- En-cuerpo a cuerpo
- Seminario PIPOL
- Enseñanzas de los A.E.
- Sábados de la Orientación Lacaniana
- Hacia las VII Jornadas de la ELP
- Lengua sagrada, lengua hablada
- VI Debates de actualidad. Salida de emergencia: trastornos de la conducta
- Hacia Milán 2008
- En el surco de la orientación lacaniana. Las lecciones del sinthome
- Las políticas psi en España
- Sábados de la Orientación Lacaniana
- Lecturas del sinthome
- En el surco de la orientación lacaniana. Las lecciones de la angustia
- La presencia del cuerpo en la experiencia analizante
- Seminario del Pase. Finales de análisis y Pase
- V Debates de actualidad. Abusos del protocolo
- IV Debates de actualidad. Sociedad hiperactiva
Índice de categorías
- Bibliotecas
- Cincuentenario Proposición del 9 de octubre...
- Congreso AMP Barcelona 2018
- Conversación Clínica
- Debates de actualidad
- Encuentro Inter-Carteles
- Enseñanzas
- Enseñanzas abiertas
- Espacio clínico
- Espacio del Pase
- Eventos escuela
- FCPOL
- Hacia el Congreso AMP
- Hacia el XII Congreso de la AMP
- Hacia las XVIII Jornadas de la ELP
- Hacia las XXI Jornadas ELP
- Hacia PIPOL
- Jornadas ELP
- Presentación de libros
- Reunión Institucional
- Seminario de la Escuela: “El Uno solo: clínica y política"
- Seminario del Pase
- Testimonios
- XVI Jornadas de la ELP
© Comunidad de Cataluña de la ELP
Diseño y programación web Tecniber-5